Buenos Aires, 13 de mayo 2022 / KPMG.

“En mis casi 30 años de observar los mercados petroleros, no puedo pensar en un momento en el que geopolíticamente haya existido tanta incertidumbre sobre los puntos altos y bajos en términos de precios, oferta y demanda”, afirma Raad Alkadiri, Director General, Energía, Clima y Recursos, Eurasia Group en el primer artículo de la revista Drilling Down, la nueva publicación de KPMG para la industria del petróleo y el gas.
Las tensiones geopolíticas mundiales actuales, combinadas con una creciente incertidumbre en las cadenas de suministro, han dado lugar a un aumento en los precios de los hidrocarburos. Y si bien ello ha supuesto un respiro financiero temporal para el sector, también ha promovido nuevos desafíos y un incremento del escrutinio externo. Para Manuel Fernandes, Socio Líder de Energía y Recursos Naturales de KPMG en América Latina, KPMG cree que es tiempo de colaborar para que la industria fortalezca sus defensas y diseñe los controles adecuados para hacer frente a los riesgos que van desde la geopolítica hasta la cibernética y la gestión de talentos. “La nueva revista Drilling Down tiene esta misión. Reúne artículos estratégicos de expertos en la industria que son referencia para el sector”, afirma.
En esta primera edición, el foco está puesto en los riesgos cibernéticos y geopolíticos y en como mitigarlos:
• Acelerando la seguridad OT para una rápida reducción de riesgos. Protegiendo el entorno de
tecnología operativa a medida que se incrementa su digitalización y conexión (en castellano).
• Llevando el análisis de los peligros en los procesos cibernéticos a la era digital. Ampliando el
análisis de las amenazas de procesos para cubrir los riesgos cibernéticos (en castellano).
• Principales riesgos a los que se enfrenta la industria del petróleo y el gas en 2022, y qué se
puede hacer al respecto: siete claves para preparar su empresa para lo inesperado. (en inglés).

• Proteja sus entornos digitales desde todos los ángulos: cinco pasos para comenzar el viaje hacia
el modelo “zero trust” (en inglés).

“Es imposible predecir el futuro. Sabemos que gran parte de lo que puede suceder está fuera del control de la industria del petróleo y el gas. Sin embargo, la nueva revista brinda información y un análisis pormenorizado para que su organización esté mejor posicionada y preparada, independientemente de lo que ocurra en 2022”, comentó Manuel Fernandes.
Por su parte, Diego Calvetti, Socio Líder de Energía y Recursos Naturales KPMG Argentina afirma que “en una industria cada vez más tecnificada donde el avance tecnológico genera una importante ventana de oportunidades, las empresas no deben perder de vistas los riesgos asociados y estar preparados para responder garantizando la continuidad de las operaciones.
Drilling Down nos da la oportunidad de generar un ámbito colaborativo que permita el fortalecimiento de la industria y nos mantenga atentos a los riesgos y tendencias en este contexto de cambios e incertidumbre”
Por último, Walter Risi, Socio Líder Global de Ciberseguridad en IIoT y Líder de Consulting en KPMG Argentina, cree que “las empresas del sector deben asumir que en algún momento puede ser su turno de ser víctima de un ciberataque, tal como les está sucediendo a empresas clave de diferentes sectores en la Argentina. Incluso empresas muy preparadas pueden ser víctimas de un incidente avanzado. En este contexto, es clave continuar los aspectos preventivos, pero también asegurarnos una capacidad de respuesta y remediación ágil, como mencionamos en el artículo”.

Acceda a la publicación completa desde el siguiente enlace: Revista Drilling Down
https://assets.kpmg/content/dam/kpmg/xx/pdf/2022/04/drilling-down.pdf