A tres años de su lanzamiento en 2021, 38 jóvenes de San Patricio del Chañar se gradúan en Administración de Empresas, Seguridad & Higiene Laboral, Energías Renovables en el marco del programa elaborado por la empresa junto a la Municipalidad de San Patricio del Chañar y el Instituto Séneca.
La iniciativa responde a la falta de carreras de educación terciaria detectada en 2021 por la Municipalidad de Chañar y busca generar puentes con el desarrollo profesional y la inclusión laboral en las localidades cercanas a Vaca Muerta. En ese sentido, tres años después, varios de los estudiantes que se graduarán este año ya se encuentran trabajando en el sector energético y otros ámbitos del sector público y privado. El programa, además, promueve la inclusión de mujeres en el sector, ya que 40% de la primera camada egresada son mujeres.
La organización colegiada del programa fue uno de los baluartes que garantizó su éxito: la Municipalidad del Chañar identificó la oportunidad y participó del diseño del programa y su difusión; el Instituto Séneca organizó y dictó la cursada, y Shell Argentina fue el primer motor de la iniciativa y brindó soporte financiero y seguimiento y apoyo educativo en tiempo real a los estudiantes.
De ese modo, se detectaron además las temáticas y modalidades más adecuadas para las comunidades locales a las que apuntó el programa.
La modalidad virtual respondió a una demanda de la población local. Se convino dictarlas en modalidad virtual y en horario nocturno para posibilitar la cursada de quienes trabajan durante el día y quienes no podrían cursar de tener que trasladarse – por tiempos, costos o disponibilidad de transportes públicos –50km entre Chañar y la Ciudad del Neuquén, donde se encuentra el Instituto Séneca.
Las carreras elegidas (Administración de Empresas, Seguridad e Higiene Laboral y Energías Renovables) giran en torno a tres temáticas con alta demanda en el sector público y privado de la provincia en el marco del compromiso con el desarrollo seguro y sostenible de la energía.
La educación es uno de los ejes centrales de la estrategia de inversión social de Shell Argentina en Neuquén y se materializa con programas para los niveles primario, secundario, terciario y capacitaciones en oficios y emprendedorismo.
Otros programas a través de los cuales Shell Argentina promueve la educación y la empleabilidad local en Neuquén son Conciencia Vial, un programa en movilidad sustentable y seguridad vial para los niveles inicial, primario y secundario; Ciencia en Acción, para escuelas primarias; las becas universitarias para jóvenes neuquinos en la Universidad de San Andrés (UdeSA), y la formación en oficios y tareas del sector. En total, han pasado por estos programas más de 6.500 personas de todas las edades y géneros.